
Limpieza profunda para casas con perros: Elimina pelos y olores
¿Convives con uno (o varios) peludos en casa? Entonces sabes que, aunque son los mejores compañeros, mantener la limpieza puede ser todo un reto. Pelos en los sillones, olores persistentes, manchas accidentales… A veces parece que por cada caricia, hay una nueva mancha en la alfombra.
Y aunque el amor por nuestras mascotas no tiene límites, lo cierto es que también queremos un hogar limpio y fresco. Por suerte, con una limpieza profunda adaptada a casas con perros, es posible disfrutar de lo mejor de ambos mundos. En este artículo, te compartimos una guía completa y práctica para eliminar pelos, neutralizar olores y recuperar ese aroma a “hogar limpio”.
1. Puntos críticos: Dónde se acumulan más pelos y olores
Antes de empezar, es clave identificar las zonas más críticas:
- Sofás y tapizados: Imanes naturales de pelo y olores.
- Alfombras y cortinas: Los tejidos gruesos retienen más pelos y olores.
- Camas de mascotas: Muchas veces olvidadas, concentran el olor característico del perro.
- Zonas de alimentación y bebederos: Suele haber salpicaduras de agua y restos de comida.
- Entradas y patios: Las patas sucias traen polvo y bacterias del exterior.

2. Paso a paso para una limpieza profunda
1. Aspira con estrategia
- Usa una aspiradora con filtro HEPA y cepillo para pelo de mascota.
- Pasa la aspiradora en varias direcciones para levantar bien el pelo.
- No olvides rincones, debajo de muebles y cojines.
2. Limpia los textiles a fondo
- Lava fundas de sofás, cojines, mantas y cortinas con vinagre blanco y bicarbonato: neutralizan olores sin dañar telas.
- Si la etiqueta lo permite, usa agua caliente.
- Agrega unas gotas de aceite esencial de lavanda o eucalipto (no tóxicos para perros) para un aroma fresco.
3. Desinfecta sin dañar
- Usa productos naturales como el vinagre blanco o soluciones con peróxido de hidrógeno (diluido al 3%).
- Evita la lejía o amoníaco, ya que pueden ser tóxicos para los animales.
- Prueba en un rincón primero para evitar dañar superficies.
4. Refresca el aire
- Coloca botes de bicarbonato en esquinas y cerca de la cama del perro.
- Ventila al menos 15 minutos al día.
- Usa purificadores de aire con filtros HEPA si vives en ciudades húmedas o con alta contaminación.

3. Consejos de expertos en limpieza y veterinaria
“La clave está en la constancia. No hace falta limpiar todo cada día, pero sí mantener una rutina semanal para evitar que el pelo y los olores se acumulen”, recomienda Carla Mendoza, experta en limpieza ecológica de hogar.
Desde el lado veterinario, el doctor José Cifuentes agrega: “Un buen cepillado diario ayuda tanto a la higiene del perro como a reducir la cantidad de pelo que acaba en el piso”.
4. Productos recomendados: Naturales y efectivos
- Vinagre blanco: Desinfecta y elimina olores.
- Bicarbonato de sodio: Neutraliza olores y limpia alfombras.
- Cepillos de goma: Ideales para recoger pelos de sofás y alfombras.
- Toallitas húmedas para mascotas: Para limpiar patas al entrar.
- Rociadores de enzimas: Eliminan olores orgánicos (orina, saliva, etc.) sin taparlos.
5. Lavado en casa vs. limpieza profesional
Lavado en casa
- Más económico.
- Puedes usar productos naturales.
- Requiere más tiempo y esfuerzo.
Limpieza profesional
- Ideal si hay alergias, muchas mascotas o falta de tiempo.
- Usan maquinaria específica para alfombras, tapizados y olores fuertes.
- Algunos servicios ofrecen productos ecológicos y no tóxicos.

6. Historias reales: Lo que aprendieron otros dueños
“Tenía una alfombra persa que ya pensaba tirar. Ningún producto quitaba el olor a perro húmedo. La llevé a una lavandería especializada que encontré en Clintomator, y quedó como nueva. Ahora la aspiro cada semana y aplico bicarbonato cada 15 días”, cuenta María, de Viña del Mar.
“Con tres perros en casa, me rendí. Pero descubrí un servicio de limpieza de sofás a domicilio en Clintomator. En dos horas dejaron el living impecable. Lo contratamos cada dos meses, y entre medio seguimos la rutina de aspirar y ventilar a diario”, comenta Sergio, de Medellín.